Stephen Hawkings esbozó una teoría que ha sacudido a la comunidad científica y ha creado las bases para una realidad apocalíptica casi fantástica. La «Teoría de los Superhumanos» plantea que la humanidad tiene sus días contados y eventualmente, seremos sustituidos por seres hiperdesarrollados. Estos seres tendrán habilidades, aptitudes y cualidades que superarán a cualquier humano física, espiritual y mentalmente. Algo así como los individuos alfa de la célebre novela de Aldous Huxley Un mundo feliz. Esta terrorífica teoría nos lleva a plantearnos: ¿Estaremos ante los primeros «superhumanos» del futuro?
Cuando estudiamos a personas como Jeff Bezos esta teoría pareciera tener mucho sentido. Para muchas personas es imposible concebir la idea que un solo individuo pueda construir desde cero un imperio infinito y cambiar el curso de la humanidad. Jeff Bezos ha desarrollado en menos de 30 años una de las fortunas más grandes de la historia y Amazon, su caballo de batalla, ha cambiado el mundo.
Bezos no inventó el e-commerce y mucho menos internet. Simplemente revolucionó el uso de la red y el comercio de una forma que no había sucedido desde Marco Polo. Desde su pequeño garaje de Seattle y con un capital de 10.000 dólares, una idea inverosímil llegó a ser el titán absoluto del comercio mundial. Es imposible separar el éxito de Amazon de Jeff Bezos. Su liderazgo, intuición y olfato han catapultado a la empresa al primer lugar de ventas mundial. Contrario a lo que pudiera pensarse, el éxito de Bezos no se debe a un secreto místico, genético o providencial. El dominio absoluto de las habilidades blandas o soft skills han constituido el único secreto en el éxito de Jeff Bezos.
Las habilidades blandas: Los superpoderes
El ejército americano fue el primero en hablar de soft skills en nuestra historia reciente. Sin embargo, tal y como las teorías de la gravedad o del heliocentrismo, la teoría de las habilidades blandas tuvo un profundo rechazo. Comprender que las habilidades de liderazgo, sociales, comunicacionales, emocionales y de personalidad no eran innatas al ser humano era inconcebible.
Afortunadamente, el peso evidencial derrumbó a la obcecada oposición y el estudio de las habilidades blandas ha avanzado profundamente. Lo que se conoció en un principio como la “Ingeniería de Sistemas de Formación” ha traspasado los cuarteles y ha penetrado al mundo empresarial.
Estos estudios han concluido que, en términos de liderazgo, existe un mayor peso de rasgos productivos de la personalidad por encima de las habilidades técnicas. Se ha determinado que las habilidades blandas pueden instruirse, desarrollarse y perfeccionarse con una correcta formación. Pueden transformarse de manera eficiente en la contribución individual más grande al desarrollo colectivo y organizacional.
Según estudios conjuntos entre Harvard University, Carnegie Foundation y Stanford Research Center, las habilidades blandas dominan el espectro del éxito empresarial. De hecho, han determinado que el 85% de los líderes han alcanzado el éxito debido a sus habilidades blandas. Por el contrario, sólo un 15% de los líderes lo han logrado por sus habilidades técnicas. El nuevo liderazgo, con Jeff Bezos a la cabeza, ha derrumbado las hegemonías y los estereotipos del empresario exitoso. El empresario, emprendedor y líder de la actualidad, no se parece en imagen o semejanza a los «empresaurios» de hace 10 o 20 años. Cientos de directivos han logrado adquirir las mismas habilidades de Bezos a través de un eficaz programa de desarrollo directivo.
Los superpoderes de Jeff Bezos
Un programa de desarrollo directivo conducido y soportado de forma eficiente, puede suponer la diferencia. Líderes natos como Bezos no tendrían la combinación ideal de soft skills sin una orientación efectiva. La instrumentación y aplicación de cada habilidad necesita un mentoring óptimo para maximizar su eficacia en la empresa y a nivel personal.
Como si se tratase de una caja de herramientas, cada habilidad debe aprenderse, practicarse y perfeccionarse a lo largo de toda la vida personal y profesional.
¿Cuáles son las habilidades blandas más importantes en el desarrollo del liderazgo?
Bezos es un «people person»
¿Has notado a esas personas que llegan a un sitio e inmediatamente cambian la química ambiental? Esas que hacen girar las cabezas y que la gente saluda aún sin conocerlas. Durante años eso se ha llamado simpatía o carisma. Este «don de gente» o habilidad de atraer la atención positiva, se puede desarrollar y aprender.
Lo vemos en políticos, artistas o deportistas, personas que aprenden a atraer la atención, manejarse entre los demás y resaltar entre la multitud. Esta habilidad es muy importante, pues transmite sensación de seguridad, confianza y fiabilidad, fundamentales en los negocios y el liderazgo.
Lograr que un empleado confíe en nuestras palabras o que un inversionista deposite fondos en nuestros proyectos tiene un alto componente social.
Liderar con seguridad
Los que han trabajado en posiciones importantes en Amazon aseguran que el sistema de gobierno de la gigante del comercio es la autocracia estratégica. Jeff Bezos está omnipresente en todas las grandes decisiones de la empresa y prefiere monitorizar cada aspecto de la organización personalmente. Sin embargo, dentro de esta autocracia delega en sus directores y ejecutivos muchas decisiones importantes.
Linkedin calificó a Amazon como la mejor empresa para trabajar en el 2021 y por su parte Forbes, le dio el puesto número 2 entre los empleadores mundiales. Estas calificaciones se deben a la política de Bezos hacia sus empleados, ejecutivos y directivos.
Comunicar, comunicar y… ¡Comunicar!
La capacidad de comunicarse con sus inversores, directivos, empleados y sobretodo con sus clientes, hacen de Jeff Bezos un líder mundial. Lo que comenzó con una práctica anual desde 1997 con sus famosas «cartas anuales«, Bezos ha aprendido que la comunicación es fundamental para Amazon. Incluso cuando ha fracasado, se ha equivocado o no ha calculado bien sus decisiones, Jeff Bezos lo ha comunicado a todos por igual.
El resultado de esta política de maxi-comunicación de Bezos le ha dotado de una fiabilidad superior en sus inversores, empleados y clientes. Demostrar honradez, compromiso, integridad y seguridad en sí mismo, son parte de las habilidades blandas más destacadas de un líder.
Optimización del tiempo
Jeff Bezos tiene una política de reuniones que llama de «dos pizzas». Es decir, si la cantidad de personas que deben tomar una decisión no puede comer con dos pizzas, entonces… ¡Hay mucha gente en la sala! Esta política es una de las mejores habilidades blandas del líder de Amazon.
La valoración del tiempo ajeno, la puntualidad y la dedicación, son uno de los mejores motivadores que existen. La responsabilidad, recaída en pocos hombros, al final del día hace que los involucrados se comprometan aún más en su trabajo. La aceptación de lo nuevo, la flexibilidad en la toma de decisiones y la disposición a cambiar el rumbo a tiempo, ha hecho de Jeff Bezos uno de los mejores líderes a nivel mundial.
Un programa de dirección
Las habilidades blandas de Jeff Bezos no son casuales, mágicas o improvisadas.
Un programa de desarrollo directivo es fundamental en el aprendizaje, ejercicio y optimización de las soft skills de cualquier líder. Sólo con una metodología vivencial, inmersiva y 100% práctica, podemos adquirir los superpoderes de Jeff Bezos y los mayores líderes de la actualidad.